enero 31st, 2010 @ 20:01
Os cuento como coloreo este dibujo, comienzo desde arriba, coloreando el pelo, para ello creo una capa, selecciono en la paleta de capas la capa fondo y con la varita selecciono todo el pelo. Vuelvo a la capa que creé y relleno con un color marrón medio, ni muy claro ni muy oscuro, todo el pelo. A esa capa la llamo pelo y así tengo controlado lo que es cada cosa, ya sólo me queda dar luces y sombras para dar a mi dibujo la sensación de volumen. Para saber donde dar luz y donde dar sombras es importante que nos imaginemos desde donde queremos que entre la luz, en este caso la luz está enfrente, decidido esto utilizaré las herramientas subexponer para las sombras y la herramienta sobreexponer, para la luz.
Este procedimiento lo sigo con cada parte del dibujo, ahora bien, puede ocurrir que haya una parte que tenga líneas que no sean de contorno y que por ser más finas quedarían borradas al colorear encima , por ejemplo aquí eso ocurre con las líneas dibujadas dentro del árbol, las que definen su textura. En estos casos podemos hacer dos cosas, vectorizarlas, es decir, redibujarla con la herramienta pluma siguiendo la línea del dibujo o buscando una opción de fusión de capa que permita ver estas líneas. Yo opté por esta última, es más rápida y da menos trabajo, el procedimiento es el siguiente, duplico la capa fondo y la sitúo encima de la capa en la que se ha coloreado el árbol. Voy probando opciones de fusión que me permita ver las líneas del tronco del árbol que simula la textura. La opción más adecuada es subexponer , a continuación os muestro con una imagen la diferencia del dibujo con la capa de fondo duplicada en la opción subexponer y sin la capa duplicada , para que comprobéis la diferencia :
Otro problema con el que te puedes encontrar al colorear un dibujo en blanco y negro es el que contenga algunos pixeles abierto como nos ocurre en este dibujo con el pie izquierdo de tarzán , en ese caso se dibujan los dedos ( o bien con el lápiz o con la pluma )y una vez rebujado se sigue como ya indiqué para el pelo.
Por último quería comentar como he añadido el fondo, para ponerle un fondo yo he hecho antes el fondo transparente, he seleccionado la capa fondo con la varita y he borrado todo el fondo blanco, luego me he ido a la capa que me resultó de duplicar la capa fondo y he hecho lo mismo, de esa forma me queda el fondo transparente. Si esta operación se hace con el psp habría que limpiar algunos restos de fondo, con photoshop quedan bastante limpio a la primera. Combino las capas visibles (que son todas) y me queda una imagen de fondo transparente a la que le puedo añadir el fondo que quiera.
Para el fondo liso no hay mucho que explicar, creo capa y la relleno de azul celeste. El fondo de selva si necesita algunas aclaraciones, lo primero es buscar una imagen adecuada, aunque tengo que decir que ésta que encontré no lo es demasiado, pero con algunos truquillo nos podría servir. La imagen es esta que os muestro a continuación:
El tamaño es pequeño y el color no es adecuado para mi dibujo ya que predominan los tonos azules y en el mío los marrones. ¿Cómo lo hago? Pues, como la selva me lo permite, iré clonando repetidas veces de una imagen a otra evitando la zona de luz que hay en el centro porque no me interesa. Al poder repetir trozos de la imagen solvento el problema del tamaño y el problema del color lo soluciono añadiendo una capa marrón a todo el dibujo y bajándole la opacidad, muestro en una imagen la diferencia.
Ya lo que queda es añadir luces y sombras al fondo con las herramientas citadas más arriba para que compagine el fondo con el dibujo y listo.